CONSTRUYENDO EN LA DIVERSIDAD

BLOG SOBRE TEMAS DE AGRICULTURA FAMILIAR EN SALTA
Noticias, informaciones, acciones relacionadas a los campesinos, indígenas y agricultores familiares de Salta

FELIZ AÑO 2011

ES LEY EL PROYECTO QUE FRENA LOS DESALOJOS

Expte. 91-24.672/10

EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y

Artículo 1º.- La presente Ley tiene los siguientes objetivos:

a) Reconocer y proteger la identidad cultural de los pequeños productores agropecuarios y familias que habitan en zonas rurales de la provincia de Salta.

b) Insertar mecanismos para promover una igualdad real de oportunidades.

c) Reconocer el vínculo que las personas mencionadas tienen con la tierra y regular las consecuencias jurídicas que de él derivan.

d) Proteger y garantizar el respeto de sus derechos humanos conforme al medio en el que viven los pequeños productores agropecuarios y las familias rurales.

e) Brindar seguridad jurídica sobre los derechos de posesión y, en su caso, propiedad que tuvieren sobre las tierras en las que habitan.

f) Evitar desalojos de pequeños productores y familias rurales de las tierras en las que habitan a base de documentos firmados con ardid o engaño.

Art. 2º.- Créase el Programa de Regularización Dominial y Asistencia para pequeños productores agropecuarios y familias rurales, el que además de llevar a cabo las acciones previstas en el artículo anterior, tiene las siguientes funciones:

a) Brindar asistencia, capacitación técnica y científica a los pequeños productores agropecuarios, promoviendo su desarrollo productivo, agro-industrial y económico.

b) Asistir legal y administrativamente a los pequeños productores agropecuarios.

c) Relevar, en coordinación con otras estructuras del Estado Provincial, la situación social y económica de los pequeños productores agropecuarios de la provincia de Salta.

d) Organizar un Registro Provincial de pequeños productores agropecuarios y familias rurales.

e) Arbitrar los medios que fueren necesarios para la promoción y protección de los derechos humanos reconocidos a las familias rurales y pequeños productores agropecuarios.

f) Asistir y apoyar a las personas y familias que habiten en zonas rurales y que fueran objeto de acciones de desalojo y/o reivindicación.

g) Asesorar y acompañar a las familias rurales sobre las alternativas jurídicas a su favor para que se declare, en su caso, la adquisición del dominio de sus tierras por el transcurso del tiempo.

Art. 3º.- La Autoridad de Aplicación determina -de acuerdo a criterios objetivos- las condiciones necesarias para ser considerado pequeño productor, teniendo en cuenta las siguientes pautas:

- Las formas jurídicas de la pequeña producción podrán ser, entre otras: Personas Físicas, Sociedades de Hecho, Sociedades Accidentales, Cooperativas de Trabajo.

- La gestión del emprendimiento productivo es ejercida directamente por el productor y/o miembros de su familia.

- El pequeño productor es propietario de la totalidad o de parte de los medios de producción.

- Los requerimientos del trabajo son cubiertos principalmente por la mano de obra familiar y/o con aportes complementarios de asalariados.

Art. 4º .- Las personas físicas o jurídicas que se encuentren inscriptas en el Programa serán reconocidas por el Estado Provincial como sujetos de derecho a fin de coadyuvar a su desarrollo humano, económico, productivo, familiar y social.

Art. 5º.- La inscripción en el Programa de Regularización Dominial y Asistencia para pequeños productores agropecuarios y familias rurales otorga a los beneficiarios los siguientes derechos:

a) Obtener financiamiento, acceder a créditos, programas y planes especiales para realizar mejoras en sus viviendas y en sus sistemas de producción agropecuaria.

b) Obtener habilitación administrativa de los establecimientos agrícola-ganaderos u otros de diversa naturaleza productiva.

c) Ser incorporados a los sistemas de consorcios de riego.

d) Solicitar autorizaciones para desmontar de acuerdo a la normativa vigente en la materia.

e) Otras que determine la reglamentación y que posibiliten el desarrollo humano, económico, productivo, familiar y social de los beneficiarios del Programa.

Art. 6º.- En los casos que la posesión de la tierra sea ejercida por familias conformando un centro poblado, la Provincia instrumentará los medios necesarios a fin de regularizar el dominio a favor de los habitantes de la localidad.

Art. 7º.- Es Autoridad de Aplicación de la presente Ley el Ministerio de Desarrollo Económico, o aquel que en el futuro lo reemplace.

Art. 8º.- El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente Ley en un plazo de hasta noventa (90) días.

Art. 9º.- Suspéndase por el plazo de dieciocho (18) meses la ejecución de sentencias cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de tierras poseídas por familias rurales y pequeños productores agropecuarios que se encuentren en las situaciones previstas en los artículos 3.999 ó 4.015 del Código Civil.

Art. 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Contactos para mayor información:

Alfredo Riera (03878 15446949)

Técnico Raúl Marinconz (03875 15653728)

LOS DESALOJOS O LAS 100 CARAS DE LA VIOLENCIA

Los desalojos sufridos por campesinos o por cualquier familia a la que se la despoja en minutos de todo lo construido y conseguido a lo largo de su vida, sin duda es un hecho de violencia extrema. Policías, topadoras, angustia, gritos, llantos, desolación, vacío, muerte.

Pero los desalojos y sus amenazas previas, también van generando un sinnúmero de violencias, reales y simbólicas, que horadan profundo en los corazones de quienes las sufren, hombres, mujeres y niños de tierra adentro.

“Pienso que si me voy lejos de mi vacas, voy a morir antes de tiempo”: la idea de muerte, a veces tan lejana para los jóvenes, se percibe cercana en los hombres del chaco salteño que sienten la amenaza de tener que dejar su tierra, su forma de vida, su estar en el mundo, para ir, quizás, a vivir con sus hijos que migraron, en una ciudad lejana, sin tierra, sin monte, sin vacas.

“Cómo vamos a vivir en Buenos Aires, enllavaos, con todo ese bullicio, y todos amontonados, nosotros vamos a visitar a los hijos y ya nos queremos volver”: cambiar la forma de vida cuando se tiene más de 70 años viviendo en la misma tierra, no cabe en los corazones sencillos de Don Lean y su esposa Avelina, y al escucharlos, el profundo sentimiento del arraigo se siente a flor de piel.

“Si usted viera cómo quedó ese ternero, eso no es normal”: el alambrado de los que se dicen dueños de esta tierra antigua, va enrejando al ganado de los campesinos. Las vacas chaqueñas, acostumbradas a conseguir su alimento a como dé lugar, van muriendo de hambre y de sed, cubriendo con sus cadáveres el territorio que antes les era permitido recorrer. ¿De qué vale el toro nuevo, mejorado, si los animales se mueren? Don Cándido, de 82 años, se apena cuando relata que tiene que elegir entre que se muera la vaca madre y el ternero, o matar la vaca y dejar el ternero.

“Los jueces si ven que tenemos mejoras, dicen que eso no vale porque es nuevo, que la torniqueta está brillante, no sirve; si tenemos los corrales viejos, dicen que no vale porque es viejo”: la justicia no es tal para los campesinos del chaco salteño, mira con desconfianza a esta gente trabajadora del monte. Esta justicia no quiere ver los viejos adobes que asoman tímidamente en el piso y que muestran que hubo cimientos de 100 años de la casa de los abuelos. Esta justicia, descree de la palabra y testimonios de la gente mayor. Esta justicia, hace valer el derecho de propiedad de empresarios poderosos y no el derecho de posesión más que veinteañal de Don Julio Cardozo y su papá de 80 años. Esta justicia, cercena la posibilidad de mejoras a los productores que quieren progresar con su trabajo.

“Quisiera que mi hija estudie, pero para mandarla tengo que pagar un alojamiento y otros gastos, y ahora la plata la tengo que gastar en abogados”: Inés cuenta angustiada el deseo que tiene que su hija mayor, de trece años, estudie el secundario. Y la impotencia se ve detrás de sus ojos aguerridos, porque los pocos ingresos de la familia se gastan en pagar a un abogado que los defienda, porque el colegio secundario queda lejos, después de recorrer un ¿camino? caluroso, polvoriento y poceado. Porque ese colegio representa la esperanza de su niña, que quiere ser maestra para instalar un colegio cerca de los puestos donde viven otros niños, que seguramente no estudiarán más que la primaria. Su niña adolescente, ya no sonríe como sus otros 3 hijos. Marianela y Manuela corretean, sonríen y juegan con su nuevo hermanito de 8 meses. En cambio Vanesa, muestra una mirada triste porque sabe de lo que hablan sus padres. Ella escribió hace un año y medio en nombre de las niñas campesinas del Puesto El Rondadero su preocupación por las “personas que hoy en día nos vienen a abatir, que no saben los derechos y sentimientos de niñas y niños que habitan en este querido chaco salteño. Personas que crean leyes para los niños de tener una vivienda digna y no las cumplen… como los jueces que se venden por dinero y dejan a un lado las verdades de nuestros abuelos, bisabuelos y de nuestros padres.”

Los desalojos y sus violencias se multiplican en esta tierra por cientos. Y en este país, en el monte santiagueño, en el norte cordobés, y en el sur lejano, la violencia se multiplica entonces por mil.

Pero siempre habrá una esperanza, mientras corazones sensibles escriban y publiquen lo que dicen estas voces, mientras compañeros y compañeras apuesten a trabajar junto a esos campesinos, mientras haya funcionarios que cumplan el deber por el que asumieron sus cargos, mientras se resista y se luche desde la convicción de justicia y la fuerza de una organización, mientras haya una niña campesina que diga “es necesario recordar a la época colonial de 1.810 para poder salvar nuestros montes, animales y hogares”…y sostenga “nos sentimos fuertes como corazón de palo santo”.

Ana Herrera

Salta, 11 de Noviembre de 2.010

Agricultores Familiares se movilizan y debaten sobre el problema de la tierra en Salta


PARTE de PRENSA del FORO PROVINCIAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

El Foro Provincial de la Agricultura Familiar de Salta, FOPAF, informa que el día 9 de Noviembre sesionará la Mesa Provincial del Foro en la localidad de Hickman - Dpto. San Martín en la Sede de la Asociación de Pequeños Productores del Chaco Salteño (APPCHS), provincia de Salta, a partir de las 9,00 hs., a los efectos de debatir y acordar acciones futuras respecto de las diferentes situaciones que se están presentando en torno a la problemática de la tierra en la provincia de Salta y que afecta en forma directa a los campesinos e indígenas de nuestra provincia. La elección de Hickman, pueblo enclavado en el chaco salteño, por los 40 dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas que constituyen la Mesa Provincial del Foro, es un gesto de apoyo a las familias criollas que forman parte de la APPCHS y de otras organizaciones de la zona que están sufriendo una continua y agobiante situación debido a las órdenes de desalojos emanadas de la justicia del departamento San Martín. Además, el Foro invita a las organizaciones sociales para el día 9 de Noviembre a partir de las 18 hs. a que acompañen la concentración frente a la Legislatura salteña donde se tratará el proyecto de ley para frenar los desalojos presentado por el Diputado provincial por el Departamento Rivadavia Ramón Jesús Villa (FPV).

El FOPAF están conformado por 150 organizaciones campesinas e indígenas en Salta, y a nivel nacional forma parte del Foro Nacional de la Agricultura Familiar – FONAF, que reúne a más de 900 organizaciones y se constituye como un espacio para consensuar y proponer alternativas de desarrollo rural con equidad e inclusión. Los agricultores familiares, también llamados campesinos o pequeños productores, representamos 250.000 explotaciones agropecuarias a nivel país y 8.026[1] en la provincia de Salta. Estos predios representan el 78 % del total de explotaciones a nivel provincial, pero sólo acceden al 18 % de la tierra en producción. Los agricultores familiares ocupamos los lugares más lejanos del territorio nacional, producimos alimentos sanos, cuidamos el medio ambiente, transmitimos valores, saberes, experiencias y tradiciones culturales a través de generaciones. Nos consideramos dueños de la tierra que producimos porque la hemos cuidado, hemos cuidado el monte, nuestros animales y hemos enterrados a nuestros seres queridos en ella.

En Salta los principales problemas tienen que ver con: el avance de la frontera agropecuaria y con ello la extensión del monocultivo sojero; la concentración creciente de la propiedad en manos de grandes propietarios; la inseguridad jurídica; la falta de títulos de propiedad o títulos no saneados (el 54 % de las explotaciones está en una situación de irregularidad en la tenencia de la tierra); el no reconocimiento de los derechos de los poseedores; las grandes superficies de tierra fiscal en una situación de no resolución; el no respeto de los derechos de los pueblos indígenas; el arrinconamiento de las comunidades originarias en remanentes fiscales y en tierras privadas (el 72 % de las comunidades indígenas de la zona chaqueña de la provincia no posee los títulos sobre la tierra), el aumento de la presión sobre la tierra de los pequeños productores por el avance del turismo y el negocio inmobiliario, etc. Como consecuencia cada vez más se suceden amenazas de desalojos y acciones judiciales.

Denunciamos estas situaciones que consideramos de total injusticia. Solicitamos que la prensa se haga eco de esta situación, y por ello invitamos a que acompañen nuestra lucha el día 9 de Noviembre en la localidad de Hickman, en horas de la mañana y luego, cubran el tratamiento del proyecto de ley provincial para frenar los desalojos que será tratado el día 9 a partir de las 18 hs. en la Legislatura Provincial de Salta.

La Tierra, de donde provenimos, de donde somos, es fundamental para mantener nuestra dignidad como pueblo, para poder vivir y producir.

Firma: Mesa Ejecutiva del Foro Provincial de la Agricultura Familiar - Soledad Cutipa (Organizaciones Valle Calchaquí Sur), Cornelio Herrera (Consejo Kolla de Iruya), Susana Alcoba (Comunidades Guaraníes Dpto. San Martín), Walter Ramos (Pequeños Productores Criollos Zanja Honda), Herminio Alarcón (Comunidades Kollas Santa Victoria Oeste), Alfredo Riera (APPCHS), Miguel Cachambe (Consejo Pueblo Tastil), Aníbal Guisano (Comunidades Wichi Zona Tartagal) y Ricardo Ponce (Campesinos Lotes 21 y 22).

Contactos para mayor información:

Alfredo Riera (03878 15446949)

Raúl Marinconz (03875 15653728)

Mónica Villada (03878 15417179)


[1] Según datos del CNA 2002 reelaborados en “Las explotaciones agropecuarias familiares en la República Argentina” 2009. Dirección de Desarrollo Agropecuario – MAGyP -IICA - PROINDER

La 7ª Feria de la Agricultura Familiar fue una fiesta de la diversidad


Durante los días 11 y 12 de Septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Salta la 7ª Feria de la Agricultura Familiar y de Productos Campesinos e Indígenas, organizada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Salta, donde más de 70 productores y artesanos de 17 parajes del interior de la provincia, mostraron una gran diversidad de productos agropecuarios y artesanales. Además funcionó una radio abierta donde las diferentes voces expresaron saberes, paisajes, distancias, cantos y coplas de cada rincón del interior salteño. La Feria sin duda se va consolidando como un espacio de exposición y venta pero también de encuentro y expresión cultural, donde la diversidad, de productos, colores, aromas, sabores, texturas, rostros y culturas, fue la protagonista.

Con una gran afluencia de público y valoración por parte de salteños y turistas, se llevó a cabo la 7ª Feria de la Agricultura Familiar, el día 11 de Septiembre en la Plaza de la Legislatura y el día 12 en Calle Necochea entre Balcarce y 20 de Febrero. Este año participaron productores de Nazareno, Santa Victoria Oeste, Iruya, Los Toldos, Isla de Cañas, Aguaray, Tartagal, Santa Victoria Este, La Poma, Cachi, Amblayo, San Carlos, Cafayate, San Antonio de los Cobres, Quebrada del Toro, Molinos y El Quebrachal.

El entusiasmo y las ganas de contar dónde se produce, cómo se prepara o con qué se elabora un producto estaba presente en cada puesto, en los que convivían papitas andinas, maíces y porotos de colores, artesanías en lana, collares de semillas y cháguar, bateas y cucharas de madera, quinoas, quesos y habas. Más allá aparecían los colores de las máscaras de yuchán, las conservas de frutas y hortalizas, el entramado de cestos, canastos y sillones de sauce y bejuco, la dulzura de la caña de azúcar, los aromas de los yuyitos del cerro, la chicha y su magia, la miel del monte chaqueño, el vino artesanal de Cafayate, calabazas, maníes y esponjas, pompones, cintos y cortinas, los aromas del pimentón y las especias del valle calchaquí. Las coplas resonaron en las voces andinas de Nazareno, Iruya y La Poma sumándose al baile del Pim Pim de las guaraníes de Tartagal y Aguaray.

Esta Feria además cumple otro objetivo que es difundir las características de la agricultura familiar y de los campesinos e indígenas de la provincia, sus potencialidades y problemáticas, algunos rasgos de su cultura y también el accionar que realiza la Subsecretaría en relación a ese sector, a través de sus líneas estratégicas, financiamiento, el apoyo técnico y cobertura territorial. La Feria, que empezó tímidamente a asomarse allá por el 2004, va de a poquito instalándose en el ámbito urbano de la ciudad, y es valorada por quienes las visitan, y también por los feriantes que exponen en la Feria de la Balcarce todos los fines de semana. Es así que algunos artesanos indígenas de nuestra feria han sido invitados a participar en carácter de invitados especiales en la Feria de la Balcarce.

La suma de muchas voluntades, el aporte de compañeros de otras instituciones como INTA y Asociana, el esfuerzo de todos los feriantes y el compromiso y trabajo del equipo técnico de apoyo y de muchos técnicos de terreno de la SsAF, hicieron de esta 7ª Feria una fiesta de la diversidad. Ahora vamos por la 8ª.

Salta presente en la 1ª Feria Nacional de Semillas Nativas


Salta estuvo presente en la 1ª Feria Nacional de Semillas, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de Septiembre en el Parque Pereyra Iraola en Berazategui, prov. de Buenos Aires con una delegación de 54 personas entre técnicos y agricultores de toda la provincia, con representación de todas las zonas agroecológicas: Valle Calchaquí, (Norte y Sur), Puna, Selva de Transición, Yungas, Chaco, y Zona andina. De esta manera se aportó para cumplir los principales objetivos de la feria: defender la diversidad, difundir la agroecología, y fortalecer la decisión de poner los recursos estratégicos de la tierra en manos de quienes la trabajan.

Con gran alegría participó la delegación de Salta en la 1ª Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas, bajo el lema “Más de 200 años sembrando esperanza”. Con un valioso esfuerzo de organización por parte de miembros de la Mesa Productivo Tecnológica de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Salta y miembros del MAELA a nivel provincial, Salta tuvo una importante presencia en esta Feria, que plantea entre sus objetivos el intercambio de semillas nativas y criollas para “refrescar” las variedades en uso y aumentar la diversidad presente en los predios de los agricultores familiares de nuestra patria. Desde el planteo compartido de que hoy más que nunca es necesario recuperar y mantener la enorme riqueza de la biodiversidad agrícola y alimentaria, reconociendo los derechos de los campesinos, indígenas y agricultores a la tierra, al territorio, al agua y a los recursos naturales para construir un nuevo modelo de agricultura y desarrollo rural, la delegación salteña aportó papas, variedad de tubérculos, maíz, porotos, corteza de árboles medicinales, semillas de hortalizas y la expresión cultural manifestada en artesanías de madera, cháguar y semillas. A cambio los productores trajeron semillas y plantines de hortalizas y especies forrajeras, además de mucho entusiasmo por seguir compartiendo el camino de las semillas, en la provincia y con otras regiones.

Muchos de los participantes comentaron que “nos encontramos con muchas comunidades de todo el país que defienden, atesoran y encomiendan con cariño sus semillas”. Y este cariño también fue manifestado por las mujeres guaraníes de Salta y Jujuy que invitaron a la celebración de las semillas, al ritmo del pim pim …cuando la Tierra comunica la vida.

Y como la crianza de la vida siempre da sus frutos, este viaje también brindó la oportunidad del encuentro con familiares que migraron, un encuentro de largos abrazos de madres, padres, e hijos.


En este viaje tuvimos el gusto de contar con la compañía de Juana Tapia, hermana de Eulogia Tapia “La Pomeña”. Doña Juana escribió estas coplas para todos nosotros:


“Dedicado a todo el grupo y principalmente para el colectivero":

Este colectivo me ha gustado

del piso a la tijera

capaz soy de no salir

de la puerta para afuera.


Quisiera ser palomita de los altos aires

alzar mis alas y volarme

y volarme para Buenos Aires.


Pomeña yo soy

triste i’ venido

contenta me voy.


Cuando salí de mi pago

pasé por Tres Cruces

aquí ya no me conocen

ni aunque me miren con luces.


Siga la huella huellando

sigamos en esta cuadrilla

no se hagamos lado de la huella

no demostremos todavía.


Juana Tapia - La Poma - Salta


Finalizan obra de agua en San Antonio - Animaná


La obra de provisión y distribución de agua para consumo que beneficia a 26 familias de la Comunidad de San Antonio en el Municipio de Animaná, San Carlos, financiada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar, delegación Salta, se encuentra en la etapa final, al haberse instalado el dren subterráneo que preveía el proyecto. La dirección técnica de esta instalación estuvo a cargo de técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta.

El geólogo Jorge Torres del Programa Agua Potable para Escuelas Rurales y Pequeñas Comunidades (APEPC) de la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta supervisó y coordinó la colocación del dren subterráneo en la comunidad San Antonio de Animaná, junto al acompañamiento del técnico en terreno de la SsAF Salta, Ing Ramiro Ragno, miembro del equipo territorial de los valles calchaquíes sur.


La obra se encuentra en su etapa final, ya que el agua fluye por la cañería galvanizada de 4 pulgadas que recorre de manera subterránea cerca de 200 metros por el cauce hídrico hasta salir a superficie, donde se conecta a una cañería pre-existente de la red domiciliaria de agua con que cuenta la comunidad. Por su parte, el dren subterráneo, de 6 pulgadas de diámetro, está enterrado a más de 3 metros de profundidad en el corazón del río San Antonio y proveerá más de 2.600 litros hora según la prueba de bombeo.

El financiamiento de $ 49.500 estuvo a cargo de la SsAF Salta con fondos del Proyecto PROINDER y la mano de obra fue aportada por la Comunidad de San Antonio. El apoyo logístico de la obra estuvo a cargo del Municipio de Animaná, a cargo del intendente Sr. Vicente Condorí, que junto a la participación activa de la comunidad y el compromiso del Consorcio de Riego local a cargo del Sr. Simón Mamaní, están logrando que más de 150 personas de esta comunidad tengan garantizado el derecho al agua.

La obra se planteó en 6 etapas que implicaron la excavación de trinchera, el ensayo de bombeo, colocación de filtros, colocación de cañerías de hierro soldada, construcción de cámara de carga y conducción a las cañerías de distribución existente.

Finalmente, cabe destacar que la ejecución de esta obra también ha servido como una experiencia de aprendizaje para varios técnicos de la Subsecretaría y para los miembros de la Mesa del Agua a cargo del Ing. Ernesto Abdo, técnicos de otras instituciones como el IPAF NOA y productores de otras comunidades, quienes han acompañado de cerca todo el proceso para considerar esta forma de captación de agua del subálveo en otras obras.

Medallas de oro para el vino artesanal del Valle Calchaquí Sur


Colaboración especial: Ramiro Ragno y equipo técnico Valle Calchaquí Sur

Reflexiones necesarias sobre las dos caras del valle

Los valles calchaquíes de Salta son tierras con historia de arraigos, reivindicaciones, saberes silenciados y realidades ocultadas. Muchos conocen la región por las inversiones millonarias en grandes viñedos, el monocultivo y el turismo masivo, o por las extensas tierras de familias feudales que heredaron haciendas y encomiendas en la época de la colonia, o bien se los conoce como sinónimo de vinos industriales de importantes bodegas, de mega emprendimientos turísticos e incluso de countries y canchas de golf.


Pero pocos conocen la contracara que la historia oficial no siempre ha mostrado: el desplazamiento de familias campesinas de sus tierras con la excusa del desarrollo, el nulo o insuficiente acceso al agua por parte de los pequeños productores, historias de desigualdades que aún se repiten, y decenas de comunidades que luchan por sostener su territorio de vida y su saber heredado.


En este contexto, la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Salta, a través de su equipo técnico en terreno, junto a la agencia local del INTA, acompañan de manera integral los procesos sociales y productivos del sector campesino y de la agricultura familiar, favoreciendo el arraigo de las familias, garantizando el derecho al agua, facilitando los espacios de reflexión y acción en torno a las injusticias, y abordando la comercialización desde la concepción de la economía social y el comercio justo. Este camino recorrido, hace que hoy la agricultura familiar de los valles calchaquíes diga presente, haciéndose visible con dignidad.


Ejemplo de ello son la finalización de las obras de agua de las comunidades de El Divisadero de Cafayate y San Antonio de Animaná, que independizan a sus pobladores de los conflictos con los grandes productores y empresarios agua abajo. También el trabajo sostenido de las cooperativas Agroforestal San Carlos y de Agroturismo y artesanal Red de Turismo Campesino en torno a la economía social, el comercio justo y la creación de normativas acordes para el sector. Las manos sabias de las teleras del grupo Santa Ana, mantienen el oficio ancestral esperando las ferias y los compradores que valoran sus trabajos.


La organización de los productores de vino artesanal

Pero hoy, los protagonistas del mes, son los elaboradores de vino artesanal de la región. Porque desde hace más de un año se vienen reuniendo, los productores organizados en la Cooperativa Vitivinícola Cafayate y otros distribuidos en todo el territorio desde Angastaco, San Carlos, Animaná, Cafayate hasta Tolombón. Todos, unidos en un sólo grupo autodenominado Calcha Killa o Cosecheros de la Luna, han defendido su espacio para ser reconocidos, visualizados y valorados. Los socios de la cooperativa y cerca de 40 elaboradores de vino artesanal, ubicados a lo largo de 100 kilómetros de la Ruta 40, han formulado un megaproyecto por 3 millones de pesos a favor del sector y están a la espera de la licitación pública provincial para realizar las inversiones previstas en el proyecto. Los fondos provienen de la Subsecretaría de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura de la Nación y la provincia de Salta, a través de la Secretaría de Asuntos Agrarios, tiene el rol de administradora y ejecutora.


Medallas de oro para el vino artesanal

El vino casero o artesanal ya es reconocido en la región por el Instituto Nacional de Vitivinicultura-INV y ello ha abierto desde hace un par de años las posibilidades para su visualización pública y para mejorar la comercialización directa. Hoy, el saber centenario de familias campesinas elaboradoras de vino de manera artesanal, ha sido reconocido.


Por primera vez, en este año 2010, los vinos artesanales de los valles calchaquíes de Salta han participado en concursos de cata a nivel nacional y además, ganaron medallas. Así, el vino tinto con corte "Valle Yacotul" elaborado por Walter Espinoza del paraje Santa Rosa de Angastaco ha ganado la medalla de bronce en las 1ras Jornadas Nacionales de Vinos Caseros organizadas por el Gobierno de Mendoza y el Instituto de Alta Gastronomía Arrayanes en mayo pasado. Por su parte, el vino tinto Malbec "Solín Terraza" de Miguel Ángel Terraza de la comunidad El Divisadero de Cafayate, el vino tinto de corte "Silvestre Corregidor" de Fernando Corregidor del paraje Santa Rosa de Angastaco y el vino tinto de corte "Verdes Montañas" de Esteban Guanuco de Cafayate; han ganado sus respectivas Medallas de Oro en la 2da Cata Nacional de Vinos Caseros organizada por la Asociación de Elaboradores de Vinos Artesanales de San Juan el 4 de setiembre pasado.


El acto de entrega de dichas medallas, se realizó el viernes 24 de setiembre en las instalaciones de la Cooperativa Vitivinícola Cafayate, con la participación de su presidente Luis Fabián, el referente del grupo Calcha Killa, Sacha Haro Galli; el jefe de la Delegación local del INV, Daniel Farina; el asesor técnico del INTA Cafayate, Andrés Deymonnaz; los técnicos de la SsAF Ana Müller y Ramiro Ragno, además de familiares, socios, periodistas y amigos.


Felicitaciones y salú para todos!!!

Agua en Campo Durán: “Hoy cumplimos un sueño, pero vamos por más”


120 familias de la Comunidad Chané de Campo Durán, en el norte de Salta, cumplieron su sueño de acceder al agua potable para toda la comunidad, luego de años de vivir sin ese derecho esencial o bien tomando agua contaminada proveniente de la refrigeración de los motores de la refinería de petróleo cercana. Un sueño soñado por varios “locos” que se animaron a aunar esfuerzos para ejecutar una obra financiada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, ejecutada con la mano de obra de la comunidad y apoyada por la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Salta y el municipio de Aguaray.

El día 7 de Agosto, con decenas de caras sonrientes, se inauguró la obra hídrica que dotará de agua potable a 120 familias indígenas y criollas de la comunidad de Campo Durán en el municipio de Aguaray. La obra fue planificada y apoyada financieramente desde el proyecto PROINDER que ejecuta la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF) en Salta, dentro de la operatoria de Emergencia, dado que la situación de no acceso al agua en esta comunidad revestía extrema criticidad: las familias consumían agua proveniente de la refrigeración de los motores de REFINOR.

Con la apoyatura técnica del equipo de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia, de la Mesa del Agua y del Equipo Técnico de Terreno de la SsAF, y la financiación nacional de $ 117.000 para las inversiones necesarias de la obra, la comunidad se animó a comprometer el trabajo de 50 familias, que trabajaron en duras condiciones para abrir las picadas en el monte, y cavar para la instalación del caño troncal y los caños de la red de distribución. Para esto también se contó con la apoyatura de maquinarias provistas por el municipio de Aguaray. Este accionar conjunto fue destacado en el acto inaugural por la Delegada Provincial de la SsAF, Ing. Cristina Sanz, quien destacó en el acto inaugural que acceder a este derecho fue posible gracias a la conjunción de una comunidad organizada y el accionar de un estado presente, tanto desde el municipio, la provincia y la nación, situación que no era posible en la década de los ’90 al estar los organismos estatales prácticamente ausentes.

Las palabras que expresó el cacique de la comunidad, Leonardo Saravia, resumen la importancia de esta obra ya que “lo que se ha hecho es muy fundamental para todos los de la comunidad y la escuela, esto fue hecho con mucho esfuerzo y amor, para que nuestros niños crezcan de forma sana”. Por su parte el presidente de la comunidad, Julio Palavecino, fue el “motor” que creyó que este sueño podía ser cumplido. Con gran emoción expresó que “el trabajo ha sido muy pesado, empezamos el 17 de noviembre (de 2009) con 50 muchachos a hacer la picada, había que creer que lo podíamos hacer, me decían Julio vos estás loco, trabajábamos desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche… lo hicimos para concretar el sueño de nuestros ancestros, de nuestros abuelos y de nuestros hijos de tener salud y no tomar agua contaminada. Hoy somos todos una sola comunidad, si no hubiéramos estado juntos no hubiera sido posible, hoy cumplimos nuestro sueño, pero vamos por más, estamos preparando el futuro para nuestros hijos”.

Forster en el Encuentro Regional de Técnicos Reflexiones necesarias sobre la política pública nacional y el desarrollo rural

Cerca de 90 técnicos de las delegaciones del NOA de la Subsecretaría de Agricultura Familiar tuvieron la oportunidad de encontrarse a debatir sobre su accionar en el estado y en el abordaje del desarrollo rural, contando como marco las exposiciones de Ricardo Forster, destacado filósofo, investigador y profesor de la UBA, y de Guillermo Martini, Subsecretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los días 19 y 20 de Agosto se reunieron en Tucumán integrantes de los equipos técnicos de las delegaciones de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Salta y Santiago del Estero de SsAF, convocados a debatir sobre el desarrollo rural, la política pública, el rol de la Subsecretaría y el Plan Estratégico Agroalimentario – PEA. Para dar un marco teórico e histórico para la reflexión fueron convocados el destacado filósofo Ricardo Forster y el Subsecretario de Agricultura Familiar, Guillermo Martini, quienes expusieron sobre “La situación política nacional y su contexto latinoamericano” y “El desarrollo rural y la política pública, el rol de la subsecretaría y el PEA” respectivamente.

Forster analizó la realidad nacional a partir de varios ejes o rutas que han producido cambios en el contexto presente a la luz del proyecto político impulsado en nuestro país y también en otros países de Latinoamérica, en comparación con las políticas neoliberales de la década de los ’90. La asignación universal por hijo, la política de derechos humanos, la ley de servicios audiovisuales y la posibilidad de discutir cómo se narra una sociedad a sí misma, la ampliación de los derechos civiles que ha puesto en debate la violencia sobre los cuerpos y lo diferente, el abordaje -no acabado aún- de la problemática de la tierra, el desarrollo rural y la renta agraria, son temas que han habilitado la idea de lo político y lo público, que es lo que llena la democracia.

A partir del análisis histórico de lo ocurrido en la década de los ’90 y aún antes, desde mitad del siglo pasado, cuando se comenzó un proceso generalizado de concentración de la renta de la producción, de la tierra y financiera, en detrimento de los asalariados, Forster describió como primó una ética del egoísmo, una lógica salvaje del capitalismo provocando la caída del empleo, un empobrecimiento generalizado, que hizo añicos la solidaridad y los colectivos de trabajo y cooperación. De la mano de esta concepción el Estado fue garante de la concentración, la represión, las privatizaciones y la flexibilización laboral: “esa forma de ver el mundo nos ha influido y hoy aparece como desafío recrear las propias ideas, las tradiciones, sobre un país más equitativo y una sociedad que tenga proyectos en común”. La discusión sobre desarrollo sustentable, qué hacer con la renta, cómo se distribuye la tierra, las nuevas tecnologías para el desarrollo aparecen como temas habilitados para la reflexión y el debate, donde los técnicos deben pensarse en su rol desde el estado, no ya como apolíticos o especialistas, sino como quienes tiene un saber que puede traducirse en políticas públicas, en este caso desde la Subsecretaría, destacó Forster.

Por su parte, Martini expuso sobre las políticas públicas en los ’90 que produjeron privatizaciones, un entramado de rutas y concentración de puertos provocando la aparición de “provincias inviables”, y la desaparición de cientos de miles de explotaciones agropecuarias. Hizo mención al aumento desmesurado de la producción sojera, su expansión a zonas consideradas inviables hasta cierto momento y las consecuencias tales como el desmonte desmesurado. Luego se refirió a los cambios en relación a la institucionalidad del desarrollo rural, el rol del Foro de la Agricultura Familiar y la consolidación en los dos últimos años de la hoy Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Finalmente destacó la oportunidad que reviste el Plan Estratégico Agroalimentario de incluir el modelo de la agricultura familiar en este proceso, valorando los ejes en que se basa la visión del PEA: soberanía decisional, seguridad y soberanía alimentaría, y la generación de riqueza con valor agregado en origen.

A partir de estas ponencias, 5 comisiones compuestas por los técnicos y delegados de las provincias del NOA debatieron y expusieron en plenario sus apreciaciones según las consignas de caracterización política realizada por Forster en la región del NOA teniendo en cuenta las implicancias para el sector de la agricultura familiar, las fortalezas y debilidades de la política de la Subsecretaría en los territorios de trabajo y propuestas para enriquecer el debate en torno al PEA en la región NOA.

El espacio regional de encuentro y reflexión fue muy valorado por los participantes y seguramente se irá consolidando en la medida que se repitan instancias como esta.

Avances para la comercialización de productos de la Agricultura Familiar


Una serie de eventos que involucran a instituciones del Ministerio de Agricultura de la Nación (MAGyP) están marcando una agenda diferente al plantear como objetivos mejorar la comercialización de los productos de la agricultura familiar, teniendo en cuenta sus particularidades y reclamos históricos. Se destaca la conformación de la SENAF, Comisión de SENASA para abordar la particularidad de la agricultura familiar en relación a la reglamentación vigente, y de CAFER, espacio de articulación dentro del Ministerio para la Comercialización de la Agricultura Familiar y las Economías Regionales.

Los días 11 y 12 de Agosto se llevó a cabo en Buenos Aires un Encuentro Nacional sobre Ferias Francas y Mercados Locales al que asistieron los referentes de Apoyo al Mercadeo de las Delegaciones Provinciales de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF), miembros del equipo nacional de Fortalecimiento Institucional de la SsAF, y el equipo nacional de Ferias Francas y Mercados Locales y de la Dirección Nacional de Desarrollo Territorial Rural, ambos de la Subsecretaría de Economías Regionales. A su vez participaron instituciones invitadas tales como INTA – Prohuerta, IPAF y SENASA, y la coordinación y miembros del Foro Nacional de la Agricultura Familiar – FONAF.

En este encuentro se comenzó a conformar un espacio denominado CAFER, que abordará la problemática de la comercialización de la agricultura familiar y de las economías regionales en un trabajo articulado entre las dos subsecretarías que dependen de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, a cargo de Carla Campos Bilbao.

Considerando como ejes estratégicos promover y fortalecer la comercialización a pequeñas escala y la incursión en canales con mayor rentabilidad, junto al trabajo articulado con gobiernos provinciales y municipales, el equipo de CAFER se ha planteado profundizar el relevamiento de ferias y mercados locales existentes, avanzar paulatinamente en la formulación de proyectos estratégicos a nivel provincial y regional, identificar y acordar con actores relevantes relacionados a la temática, comenzar a trabajar en lo que sería un Sello de la Agricultura Familiar y apoyar al menos un mercado de productores familiares por provincia.

Por otro lado, los días 24 al 26 de Agosto se llevó a cabo en San Salvador de Jujuy un Taller convocado por SENASA donde además de la presencia de sus equipos técnicos de la Regional NOA Norte y Sur, estuvieron presentes técnicos de diversas instituciones (SsAF, INTA, IPAF, PRO Huerta, organismos provinciales, UNJu) relacionadas a la Agricultura Familiar y representantes de las organizaciones de la Agricultura Familiar y del Foro de las provincias del NOA. En este Taller se escucharon diversas ponencias que ilustraron sobre las particularidades de producción y comercialización de la Agricultura Familiar (AF) y las incumbencias institucionales.

Se destaca la conformación dentro de SENASA de la SENAF, comisión que tendrá a cargo la convocatoria de equipos de trabajo para rever la normativa propia de SENASA, proponer la adecuación o creación de nuevas normas y realizar protocolos recomendatorios para que los municipios y provincias los suscriban. Desde todas las instituciones presentes se manifestó la voluntad de articulación y de sumar aportes a la SENAF, rescatando la creación de este espacio institucional que permitirá destrabar una de las principales limitantes para la comercialización de los productos de la agricultura familiar, como lo es la reglamentación vigente que homogeiniza los requerimientos solicitados a los productores desde una lógica empresarial y de gran escala.

Monotributo Social para la Agricultura Familiar a costo cero


Una oportunidad para acceder a mercados formales, jubilación y servicios de salud

Desde el 23 de julio está habilitada la categoría de Monotributo Social Agropecuario a costo cero para el sector de la Agricultura Familiar, a partir del Convenio 991/09 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación según fuera publicado en el Boletín Oficial Nº 31.950.

Costo Cero, Monotributo Social para la Agricultura Familiar

El Monotributo para Agricultores Familiares es una de las iniciativas de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Si un productor agropecuario reúne las características de un efector social, o sea que sus ingresos no superen los 24.000 $/año y se encuentren en situación de vulnerabilidad socio-económica podrá acceder al Monotributo Social Agropecuario.

El productor/a registrado en la categoría de MSA podrá:

  • Emitir factura oficial (factura de tipo “C”).
  • Acceder a una obra social de libre elección.
  • Ingresar al sistema provisional. (Jubilación).
  • Ser proveedores del Estado, por compra directa.
  • Acceder a otros canales de comercialización (venta a comercios e instituciones).

Esta herramienta está destinada a los pequeños productores del país con producción para subsistencia y pequeñas unidades de venta. Brindará a estas personas los mismos beneficios del Monotributo Social o sea acceder a planes de salud para toda la familia y la posibilidad de facturar en blanco, pero con costo 0.

¿Quiénes son los encargados del registro para el Monotributo Social Agropecuario?

Al menos un integrante de los Equipos Técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar delegación Salta han recibido la capacitación respectiva y son los encargados de inscribir a los interesados en el Monotributo Social Agropecuario.

Texto en base a publicación de la SsAF Delegación Santa Fe

“Ahora somos dueños de esta tierra”


La Sra. Nelba Silva decía: estoy contenta porque “Ahora somos dueños de esta tierra”. Sus palabras resumen el sentimiento de las demás familias de La Albahaca, y el anhelo de todos los campesinos que aún no tienen los títulos de sus tierras. Hoy, este paraje chaqueño irradia una radiante postal de alegrías, debido a que 11 familias lograron vencer engaños, obstáculos e incertidumbres. La tierra, fuente de vida y sustento para ellos, es PROPIA.

En el departamento de Anta donde bajo la falsa apariencia de un campo llano y con abundante riqueza productiva, se desgranan los distintos y contrapuestos sectores que lo componen. En el último peldaño están ellos: los ocupantes de tierras fiscales y privadas, que vienen trabajando por varias generaciones tierras que ya son suyas por derecho de trabajo, por posesión, pero cuyos títulos pertenecen a otros.
Los campesinos de La Albahaca, paraje ubicado a 10 km de El Quebrachal en el departamento Anta, no escapaban de esa realidad, constituyendo familias que por generaciones vivieron y trabajaron su tierra pero que por no tener los títulos quedaron a la merced de presiones, amenazas y desalojos por parte de quienes poseen la titularidad catastral y que consideran la tierra como un bien de cambio, de negocio, sujeto a venta con gente adentro.

La Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF) Delegación Salta acompañó a las familias de La Albahaca desde junio de 2009, al tomar conocimiento del inicio de un proceso judicial para el desalojo de estas familias. La conjunción de asistencia técnica jurídica y en aspectos organizativos junto a la convicción de las familias de unirse y organizarse para defender sus derechos, dieron como resultado un acuerdo con los titulares catastratales. Las 11 familias lograron tener el título sobre 25 Ha con un mínimo de reubicación.

Por esta razón el 12 de julio se realizó el festejo por la entrega de la escritura. A pesar del frío, que se asomó sin permiso, fue mucho el calor humano y las ganas de compartir una rica comida, unos mates y sobre todo la alegría manifestada en el baile y las sonrisas. En el festejo estuvieron presentes la Delegada Provincial de la SsAF, Ing. Cristina Sanz, integrantes del Equipo Técnico de Terreno y de Apoyo, autoridades del municipio del Quebrachal, y una gran cantidad de amigos. A pesar que en el festejo estuvieron ausentes algunos compañeros que hicieron realidad esta lucha, estuvieron presentes en la memoria ya que esto fue un logro del esfuerzo y la construcción colectiva. Gracias, Rosita, Tano, y Matías! Gracias Familias de La Albahaca!

Capacitación en Chacinados y Taller de Cocina en ANTA


En el mes de Julio se realizó la primera capacitación de elaboración de Chacinados, en el paraje Sauce Bajada, municipio El Quebrachal del Dpto. Anta. Este taller fue organizado conjuntamente entre el INTA AER Joaquín V. González y la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Salta, y la capacitación estuvo a cargo de Alejandro Szanto, miembro del Área de Economía Social de la SsAF. El taller tuvo como objetivo proponer a los/as productores/as una nueva alternativa para el aprovechamiento del cerdo, en busca de aumentar el valor agregado a la producción de la zona. En esta oportunidad se elaboró Mortadela y Chorizo Español.

El taller se realizó en la casa de la familia Maldonado, y contó con la participación de unos 25 productoras/es de los parajes La Albahaca, Macapillo, Sauce Bajada y Alto Alegre, quienes hallaron en este encuentro un espacio de intercambio, rescatando los saberes propios y compartiendo conocimientos.

Al finalizar la jornada los/as productores/as manifestaron lo importante que son las capacitaciones, porque suman más conocimiento a lo que ellos realizan y porque tienen como fin darle mayor calidad a lo que producen, que si bien siempre lo hicieron para el autoconsumo familiar, a través de la mejora de técnicas de procesamiento y mayor valor agregado se constituyen en productos que se pueden vender. Pero lo más esperado fue poder degustar la Mortadela!!!

En este mismo mes se realizó un Taller de cocina en el que participaron productoras de La Albahaca y Santa Elena, junto a las técnicas de la SsAF y de PROhuerta En esta oportunidad se cocinaron tamales, niños envueltos y carbonada y se compartió una linda jornada con las mujeres, que aprovecharon la oportunidad para conocerse más, charlar de otros temas, planificar la participación en las ferias locales y juntas con las técnicas avanzar, de a poquito, en la consolidación un espacio de encuentro que sirva para trabajar cuestiones de interés para ellas.

Datos personales

Archivo del blog

Seguidores