El Ministerio de Agricultura entrega fondos para agricultores familiares vitivinícolas del Valle Calchaquí
Se profundiza la implementación de políticas públicas nacionales para el sector vitivinícola de la Agricultura Familiar salteña
En el día de hoy (10-3-15) se hará entrega de fondos
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a la ACEVAC
(Asociación Calchaquí de Elaboradores de Vino Artesanal y Casero) por parte del
Ministro de dicha cartera, Carlos Casamiquela y funcionarios de la UCAR-
PRODERI (Unidad para el Cambio Rural), por un monto de $ 1.850.000 para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento al sector de elaboradores de vinos caseros y
artesanales del Valle Calchaquí”, que comprende inversiones y equipamiento
para bodegas familiares, herramientas y equipos para campo y tareas de
vendimia, insumos enológicos y de fraccionamiento de vino y mistela. La
formulación del proyecto estuvo a cargo de técnicos del Gobierno de la Provincia
de Salta.
Desde el año 2003 la cartera nacional de Agricultura,
a través del PSA (Programa Social Agropecuario) en su momento y ahora con la Secretaría
de Agricultura Familiar, viene apoyando a los productores vitivinícolas del
Valle Calchaquí salteño de manera continua, con asistencia técnica e
inversiones en equipamiento, capacitación y un fuerte apoyo a la unión de los
productores de los distintos pueblos y parajes, y la formalización de una única
organización del vino para todos los elaboradores del valle, naciendo así una
gran y extensa organización denominada ACEVAC. Una vez avanzada esta etapa, la
Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), Delegación Salta se abocó a trabajar en
la formulación y ejecución de proyectos con financiamientos provenientes de las
retenciones a las exportaciones de vino, aprovechando el decreto presidencial
de fortalecimiento de la cadena vitivinícola de los pequeños y medianos
productores. Estas herramientas dieron un gran impulso y modernización al
sector vitivinícola de la Agricultura Familiar permitiéndoles agregar valor a
las producciones familiares.
El crecimiento que viene logrando en los últimos
años el sector vitivinícola de la Agricultura Familiar tiene una fuerte
correlación con el trabajo articulado de las distintas instituciones del
gobierno nacional y provincial junto a las organizaciones de productores. Es
importante mencionar la compra de cuatro tractores para las organizaciones de
Cafayate, San Carlos, Angastaco y Seclantás, financiados por el Ministerio de
Trabajo de la Nación - GECAL (Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral) de
Salta, como también el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social con proyectos
destinados para infraestructura y comercialización. De aquí en más se espera
continuar el trabajo conjunto entre los distintos equipos permitiendo afianzar
el salto cualitativo y económico de las familias de la Agricultura Familiar.
Fue una decisión de la Presidenta de la Nación
recrear al Ministerio de Agricultura con una estructura innovadora, institucionalizando
la Secretaría de Agricultura Familiar; se aplicaron políticas de redistribución
de ingresos destinados al sector de la AF, que sumados a la aprobación por
unanimidad de la Ley 27.118 de “Reparación
Histórica de la Agricultura Familiar para la construcción de una nueva
ruralidad en la Argentina” que según palabras del Ministro Carlos
Casamiquela días atrás en Tucumán, constituyen “una etapa de visibilización y puesta a punto de cuál era la
problemática integral de la agricultura familiar que ya está terminada, y ahora
hay que darle continuidad para darle mejor calidad de vida a los productores
familiares”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
►
2016
(19)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(25)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(23)
- ► septiembre (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario