Foro por la Ley de Medios para el fortalecimiento de las organizaciones campesinas e indígenas
El 22 de Noviembre de 2012 se llevó a cabo en Salta el Foro por la Ley de Medios para el Fortalecimiento de las organizaciones campesinas e indígenas. Este Foro fue organizado por la Subsecretaría de
Agricultura Familiar (SsAF) Delegación Salta, el Foro Provincial de la Agricultura
Familiar (FOPAF) Salta, AFSCA y Radio Nacional Salta, con el auspicio de CANPO. El objetivo principal fue promover el debate de los nuevos desafíos y oportunidades que surgen
a partir de la aplicación de la Ley de Medios.
Durante esta jornada se compartieron experiencias de medios comunitarios indígenas y campesinos, comentadas por sus protagonistas: Radio Comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, la Radio FM Encuentro de Morillo y las Experiencias comunicacionales de Nazareno e Iruya. También se llevó a cabo la presentación de la Mesa de Gestión en Comunicación Popular de Salta - Jujuy, integrada por la SsAF Salta, Radio Nacional Salta, Pro-Huerta, AFSCA, CNC, IPAF NOA, entre otras instituciones y la exposición de Francisco D'Alessio, en representación de la AFSCA.
Participaron de esta jornada, integrantes de organizaciones y comunidades indígenas y campesinas de Salta, como así también autoridades de organismos nacionales y representantes de la Mesa de Gestión en Comunicación Popular de Salta y Jujuy.
Compartimos a continuación un texto realizado por Néstor Piccone, de la Coalición por una Comunicación Democrática, quien nos acompaño en este Foro.
Durante esta jornada se compartieron experiencias de medios comunitarios indígenas y campesinos, comentadas por sus protagonistas: Radio Comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, la Radio FM Encuentro de Morillo y las Experiencias comunicacionales de Nazareno e Iruya. También se llevó a cabo la presentación de la Mesa de Gestión en Comunicación Popular de Salta - Jujuy, integrada por la SsAF Salta, Radio Nacional Salta, Pro-Huerta, AFSCA, CNC, IPAF NOA, entre otras instituciones y la exposición de Francisco D'Alessio, en representación de la AFSCA.
Participaron de esta jornada, integrantes de organizaciones y comunidades indígenas y campesinas de Salta, como así también autoridades de organismos nacionales y representantes de la Mesa de Gestión en Comunicación Popular de Salta y Jujuy.
Compartimos a continuación un texto realizado por Néstor Piccone, de la Coalición por una Comunicación Democrática, quien nos acompaño en este Foro.
Semana. (Desde Salta y Neuquén). Por Néstor Piccone, psicólogo, periodista. Proyecto Copla.
EL 7 D, UNA CONSTRUCCION COLECTIVA
La batalla por la comunicación se da todos los días y todo el tiempo. Va más allá del 7 de diciembre. Va en paralelo por las batallas que los distintos grupos sociales dan por la vida, algunos para multiplicarla y otros para cercenarla.
Hay que
avisarle a Lanata que en Tartagal, Salta; son siete los pueblos
indígenas que luchan por un proyecto comunicacional en el que se incluye
una radio. A los wichis se suman chorotes, chulupís, tobas,chanés,
guaraníes y tapietes.
El objetivo del proyecto es la comunicación para el conocimiento, para la cultura, pero también como servicio. Las transmisiones en distintas lenguas les ha permitido a los más ancianos escuchar por primera vez su propia lengua.
A través de las transmisiones informan de cuestiones que alivian el vivir de quienes viven en la zona. Pueden enterarse si el nivel del río les permite llegar al pueblo, si los caminos y puentes están transitables. Las mujeres indígenas ya hicieron dos libros contando historias viejas y actuales. Hablan de la vida, de los ritos de la menstruación, del matrimonio y hasta de la poligamia. Cuentan, en seco, las formas de resistencia. De los matanzas que padecieron hasta los piquetes.
No existe el empresario chané o chulupí que quiera hacer plata con la radio. No existen empresas en la comunidad. Pelean la comunicación para el “buen vivir” que ellos promueven. Están haciendo radioteatro. “Gritos del destierro, voces del Cacique Cambá” se transmite por la FM 95,5 de la radio comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, Salta.
La FM 104.9, de Rivadavia, en el Chaco salteño, pide legalidad. Los fierros los compraron entre varias asociaciones, las mismas que ayudaron a que el municipio se recuperara luego de la gestión de un intendente corrupto. La radio está pensada para llegar a toda la población campesina superando el boca a boca, una forma de comunicación que les permitió voltear en elecciones al corrupto y poner una intendente mujer. Los asociados responden a instituciones que se denominan: Unidos del Bermejo, Unión y Progreso, Alma Gaucha, Herencia Chaqueña y Defendiendo lo nuestro. Pelean desde la radio por una perforadora y un camión para distribuir el agua.
En Neuquén, cientos de cooperativistas patagónicos se reunieron para debatir propuestas que les permitan conocer las acciones para acceder a una licencia de cable, hoy monopolizadas por Cablevisión. Hasta en los pequeños pueblos la gente que quiere ver televisión tiene que depender del Grupo Clarín. Una de las decisiones adoptadas por el Foro fue la de presentarse ante el Afsca para que se conozca que cuando se aplique el artículo 161 ellas están en condiciones de hacerse cargo del sistema. Además son las cooperativas las que ponen los palos y el cableado que usufructúa el grupo mediático.
Hay muchos más ejemplos, pero alcanza con estos, para confirmar que la pelea por los medios no es un invento K. Es una necesidad de los ciudadanos que a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual saben que con sus acciones están peleando un derecho humano. Acá no se habla de negocio sino de necesidades insatisfechas que necesitan libertad de expresión e información.
Si la Ley fue el resultado de una construcción colectiva, su puesta en marcha requiere de la misma construcción colectiva. El Estado junto a pueblos originarios, comunidades, campesinos y cooperativas, pymes están debatiendo en cientos de foros lo que puede suceder el 7 D y después; un AFSCA activo comienza a dar respuestas a estas demandas, que de todas maneras requieren de un rol proactivo de los sujetos que necesitan espacios audiovisuales para vivir mejor.
El Grupo Clarín está aislado. La acción gubernamental de discusión con todos los sectores lo dejó solo frente al plazo impuesto por la Corte Suprema.
Como nunca antes el Grupo está a la defensiva. Sus acciones en la cooptación de jueces, del per saltum privado, o ahora atacando la libertad de prensa y el derecho a los periodistas a decir lo que quieran, lo pone en el nivel más bajo de gestión y credibilidad. Clarín se supuso como gobierno paralelo, impulsando leyes y derogando otras. Antes de la aprobación de la Ley de SCA, decía que la mejor ley es la que no existe y se comporta como si fuera así.
El objetivo del proyecto es la comunicación para el conocimiento, para la cultura, pero también como servicio. Las transmisiones en distintas lenguas les ha permitido a los más ancianos escuchar por primera vez su propia lengua.
A través de las transmisiones informan de cuestiones que alivian el vivir de quienes viven en la zona. Pueden enterarse si el nivel del río les permite llegar al pueblo, si los caminos y puentes están transitables. Las mujeres indígenas ya hicieron dos libros contando historias viejas y actuales. Hablan de la vida, de los ritos de la menstruación, del matrimonio y hasta de la poligamia. Cuentan, en seco, las formas de resistencia. De los matanzas que padecieron hasta los piquetes.
No existe el empresario chané o chulupí que quiera hacer plata con la radio. No existen empresas en la comunidad. Pelean la comunicación para el “buen vivir” que ellos promueven. Están haciendo radioteatro. “Gritos del destierro, voces del Cacique Cambá” se transmite por la FM 95,5 de la radio comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, Salta.
La FM 104.9, de Rivadavia, en el Chaco salteño, pide legalidad. Los fierros los compraron entre varias asociaciones, las mismas que ayudaron a que el municipio se recuperara luego de la gestión de un intendente corrupto. La radio está pensada para llegar a toda la población campesina superando el boca a boca, una forma de comunicación que les permitió voltear en elecciones al corrupto y poner una intendente mujer. Los asociados responden a instituciones que se denominan: Unidos del Bermejo, Unión y Progreso, Alma Gaucha, Herencia Chaqueña y Defendiendo lo nuestro. Pelean desde la radio por una perforadora y un camión para distribuir el agua.
En Neuquén, cientos de cooperativistas patagónicos se reunieron para debatir propuestas que les permitan conocer las acciones para acceder a una licencia de cable, hoy monopolizadas por Cablevisión. Hasta en los pequeños pueblos la gente que quiere ver televisión tiene que depender del Grupo Clarín. Una de las decisiones adoptadas por el Foro fue la de presentarse ante el Afsca para que se conozca que cuando se aplique el artículo 161 ellas están en condiciones de hacerse cargo del sistema. Además son las cooperativas las que ponen los palos y el cableado que usufructúa el grupo mediático.
Hay muchos más ejemplos, pero alcanza con estos, para confirmar que la pelea por los medios no es un invento K. Es una necesidad de los ciudadanos que a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual saben que con sus acciones están peleando un derecho humano. Acá no se habla de negocio sino de necesidades insatisfechas que necesitan libertad de expresión e información.
Si la Ley fue el resultado de una construcción colectiva, su puesta en marcha requiere de la misma construcción colectiva. El Estado junto a pueblos originarios, comunidades, campesinos y cooperativas, pymes están debatiendo en cientos de foros lo que puede suceder el 7 D y después; un AFSCA activo comienza a dar respuestas a estas demandas, que de todas maneras requieren de un rol proactivo de los sujetos que necesitan espacios audiovisuales para vivir mejor.
El Grupo Clarín está aislado. La acción gubernamental de discusión con todos los sectores lo dejó solo frente al plazo impuesto por la Corte Suprema.
Como nunca antes el Grupo está a la defensiva. Sus acciones en la cooptación de jueces, del per saltum privado, o ahora atacando la libertad de prensa y el derecho a los periodistas a decir lo que quieran, lo pone en el nivel más bajo de gestión y credibilidad. Clarín se supuso como gobierno paralelo, impulsando leyes y derogando otras. Antes de la aprobación de la Ley de SCA, decía que la mejor ley es la que no existe y se comporta como si fuera así.
Néstor Piccone
Día de los fieles difuntos
Compartimos un video donde Doña Adela Torres de Nazareno nos cuenta una parte de la rica y profunda cultura andina presente en nuestra provincia
http://www.youtube.com/watch?v=wYwdqxu_Ltg&list=PL5Uw33xdeiTBIhC8-j5mWiTU_SOBQVT45&index=3&feature=plpp_video
http://www.youtube.com/watch?v=wYwdqxu_Ltg&list=PL5Uw33xdeiTBIhC8-j5mWiTU_SOBQVT45&index=3&feature=plpp_video
15 de octubre: Día de la Mujer Rural
COMUNICADO EN REPUDIO POR LA MUERTE DE MIGUEL GALVÁN
COMUNICADO EN REPUDIO POR LA MUERTE DE MIGUEL GALVÁN
Nosotros, el Foro Provincial de
la Agricultura Familiar y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de Salta,
queremos expresar nuestro repudio por el asesinato de Miguel Galván, en el
Paraje el Simbol, al norte de la provincia de Santiago del Estero.
Este cruel acontecimiento fue el
desenlace de una resistencia por parte de la familiar Galván en defensa de sus derechos
como pobladores de ese territorio, que venían sosteniendo hace un tiempo atrás.
No se trata de un hecho aislado,
ya que se vienen repitiendo casos como éste que nos muestran que el avance de
la frontera agropecuaria va en detrimento de quienes están vinculados a
la tierra para su supervivencia cultural, económica y social, avasallando los
derechos de muchos argentinos que son propietarios legítimos de sus tierras y
que lamentablemente una vez más, este modelo de desarrollo, se cobra una vida.
Esta demostración de poder que
tiene cierto sector de nuestra sociedad, nos fortalece y nos insta a seguir
luchando y exigiendo un ley nacional que frene definitivamente los desalojos,
que se realice el ordenamiento territorial estipulado en la Ley 26160 de Emergencia
Territorial sancionada en el 2006, a fin de realizar un registro de todos los
territorios indígenas y suspende los desalojos) porque creemos que éste es el
camino y la forma en cómo deben resolverse estos acontecimientos.
Es nuestro deseo que la Justicia
y las Fuerzas de Seguridad hagan cumplir los fallos como también el respeto a
los derechos de las Familias Campesinas e Indígenas de nuestro país.
Foro Provincial de la
Agricultura Familiar – Salta
Subsecretaría de Agricultura
Familiar – Delegación Salta
Debate sobre aplicación de productos agrotóxicos
Jornadas sobre aplicación de productos fitosanitarios, su incidencia en la producción agropecuaria
y en la salud humana
Organizadas por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación delegación Salta, el 28 de Agosto de 2012 se llevaron a cabo las Jornadas sobre aplicación de productos fitosanitarios, donde expusieron destacados especialistas del área de la salud, del ámbito académico y de la justicia, junto a funcionarios de dependencias gubernamentales de la provincia de Salta y representantes del sector productivo. Una oportunidad para la reflexión y el debate en torno a las consecuencias producidas por las pulverizaciones de agrotóxicos en el país y en nuestra provincia.
A continuación la memoria de las jornadas
La utilización de los productos fitosanitarios tiene un rol importante en la actividad agropecuaria, como así mismo un efecto sobre el ambiente y la población humana, que utiliza, aplica, consume productos alimenticios, y tiene en algunos casos su hábitat muy próximos a establecimientos agropecuarios. Ante esta situación, desde las Áreas Tecnológico-Productiva y de Acceso a Derechos de la SsAF Salta, se evaluó como necesario y urgente iniciar un debate acerca de cómo se están utilizando los productos fitosanitarios y cómo estos productos están hoy incidiendo en nuestra vida, fundamentalmente en la salud, y en la producción agropecuaria en general.
En este contexto se invitó como disertantes a la Dra. Patricia Digilio, Profesora en Filosofía y Doctora en Ciencias Sociales de la UBA, especialista en temas relacionados a la bioética y los derechos humanos; al Dr. Medardo Ávila Vázquez, Médico Pediatra y Neonatólogo, Coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud e integrante de Médicos de Pueblos Fumigados; a la Dra. Cristina Garros, ex jueza de la Corte de Justicia de Salta, Docente de la carrera de Abogacía de la UCASAL; al Sr. Marcelo Moisés, en representación de los productores hortícolas del Dpto. Anta; a un representante de la comunidad wichi de Ballivián; y a la Secretaría de Asuntos Agrarios y a la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Salta.
En primer lugar la Dra. Digilio disertó acerca de la idea de desarrollo y su compatibilidad o no con un ambiente sano y las actividades productivas necesarias para producir alimentos. Planteó la necesidad de poner en discusión los fundamentos éticos, etimológicos y sociales de determinada propuesta tecnológica, y los sentidos diferentes de la idea de “desarrollo sustentable” “sostenible” o “sostenido”. Habló de la necesidad de tomar conciencia sobre que la ciencia y tecnología no son buenas en sí mismas, sino que ambas están inmersas en las relaciones sociales, y que no puede dejarse en manos del mercado la resolución de los problemas que el mismo mercado ha producido. También planteó el principio de responsabilidad entre el hombre y la naturaleza y que la incorporación de tecnología debe tener en cuenta el contexto en la cual se inserta y el efecto en la vida de las personas en el tiempo. En relación al tema de los productos agroquímicos señaló que hoy existen de 3 a 5 millones de agricultores afectados por la aplicación de los mismos. Finalmente, invitó a la reflexión sobre la palabra “sustentable”, con la idea de sostener y vigorizar la vida, la vida exige ser vivida, es potencia y vigor.
En segundo lugar el Dr. Medardo Ávila Vázquez, de la Universidad Nacional de Córdoba, enmarcó su ponencia en la experiencia propia y de otros colegas de más de diez años escuchando y recibiendo reclamos de la gente que se enferma como consecuencia de estar expuestos a agroquímicos. De esta experiencia surge la afirmación de que existe un problema muy grave en materia de salud, a partir de las observaciones y hallazgos clínicos de diferentes equipos de salud.
Los efectos sobre la salud humana de los agrotóxicos son por un lado agudos (con sintomatologías respiratorias, dérmicas, oftalmológicas, neurológicas, hepáticas, pulmonares, etc.) y por otro se encuentran efectos de mediano y largo plazo (abortos, malformaciones, cánceres). Mostró estadísticas de la provincia de Chaco, donde el número de malformaciones congénitas (Nº malformados/10.000 nacidos vivos) pasó de 19,1 en 1997 a 85,3 en 2008, en zonas sembradas con soja y expuestas a pulverizaciones con glifosato. Destacó que la malformación es la principal causa de muerte en niños menores de un año.
Por otro lado comentó el caso del Barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba, ubicado en cercanías de campos sojeros que son pulverizados con endosulfán y glifosato, donde el 33 % de la causa de muerte en el período 2000-2009 de vecinos del barrio fue debida a tumores, mientras que la media de la Argentina y de la provincia de Córdoba rondan el 19 % por esta razón. La tasa de muerte por cáncer superó en este caso a la primera causa a nivel nacional que es la de problemas cardiovasculares (24%).
Presentó también un estudio científico sobre la integridad de material genético (ADN) en ratones expuestos a glifosato, donde se observa las imágenes de núcleos celulares de linfocitos en forma de “cometa”, compatibles con daños de las hélices de la s moléculas de ADN. Este material genético dañado en una célula puede dar 3 resultados: recuperarse, provocar la muerte celular o autodestrucción, o persistir como célula mutante. Estas alteraciones son consideradas lesiones precancerosas, que de seguir expuestas en este caso al agrotóxico que provocó el daño, generan un cáncer. Si el daño es sobre una célula reproductiva como un óvulo o espermatozoide, se provocan abortos o niños con malformaciones.
Posteriormente presentó como aumentó la aplicación de agrotóxicos en nuestro país, de la mano del incremento de la superficie sembrada con soja y del aumento de las dosis de aplicación que pasaron de 3 litros de glifosato/ha en 1990 a 12-14 l/ha en la actualidad. De esta manera la cantidad de litros o kilos de agrotóxicos usados en el territorio nacional pasaron de 30 millones en 1990 a 370 millones en la campaña 2011-12. Remarcó en este caso que “la dosis hace al veneno”.
Finalmente, se pronunció respecto a que a este nivel de dosis no es aceptable hablar de BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias), y menos en zonas del norte del país, donde las altas temperaturas ambientes y la baja humedad relativa en las épocas de aplicación de agrotóxicos, son incompatibles con las temperaturas y niveles de Hº sugeridos para una correcta aplicación de agroquímicos. Ejemplificó que los hijos de una madre expuesta a agroquímicos tienen más del doble de posibilidades de tener leucemia, según datos de la medicina basada en evidencias y también comentó que algunos países de Europa dejaron de importar soja argentina por las malformaciones sufridas por los cerdos alimentados con soja transgénica.
Por último, la propuesta de los médicos de pueblos fumigados es que se prohíba la pulverización aérea de agrotóxicos debido a la deriva primaria, secundaria y terciaria que afecta centros poblados, y a que en materia de genes, los humanos compartimos el 40 % de los genes con las plantas, el 60 % con los insectos, el 85 % con los ratones y el 95% con los monos.
A continuación la Lic. Norma Naharro de la Universidad Nacional de Salta hizo una presentación sobre la situación de la comunidad de Ballivián, dado que el representante de la comunidad wichi no pudo llegar a Salta por un paro del servicio de transporte. La Lic. Naharro reflexionó en torno a la idea de construcción de ausencias en el caso de las comunidades indígenas arrinconadas en medio de campos de soja. Esa “ausencia” se traduce en la negación sistemática de la existencia de comunidades en zonas donde se han autorizado desmontes, argumentando que no hay construcciones fijas o que las viviendas de los wichi no son casas. De manera análoga la “ausencia” se manifiesta en el sistema de salud que niega la existencia de problemas o enfermedades producidas por la aplicación de agrotóxicos. En su presentación pudo visualizarse la ubicación de la comunidad de Ballivián, y cómo en el transcurso de unos 15 años pasó a estar rodeada de campos sembrados con soja, quedando el antiguo cementerio detrás de un alambrado que delimita una finca. Se mostró además con un simple cálculo matemático la cantidad de litros de glifosato que son pulverizados por año sobre la comunidad considerando una dosis recomendada de 3 l/ha.
Luego, el Sr. Marcelo Moisés de la Cooperativa de Productores Frutihortícolas de Anta, describió que en la zona donde es productor existen 400 Ha bajo invernadero, con un gran porcentaje destinado a la producción de cucurbitáceas (melón, sandía, zapallitos, etc.) y que las derivas del 2,4 D empleado en las pulverizaciones de la zona por productores soja y otros granos han producido fototoxicidad cuando no la pérdida total de sus cultivos. Manifestó que los centros frutihortícolas están siendo afectados enormemente por esto y también la salud de los productores y sus familias, por esta razón propone que directamente se prohíba la fumigación aérea de agrotóxicos y que se encare la producción con respeto tanto a la madre tierra como a los vecinos, y que es necesaria una ley que aborde esta problemática.
La Secretaría de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta, en la figura de la Ing. Gloria Párraga, explicó el funcionamiento de las 23 mesas sectoriales productivas, donde se discute y orienta la política productiva sectorial y la existencia de 3 mesas transversales que abordan la sanidad vegetal y animal, la producción orgánica y los productos fitosanitarios. El eje de abordaje principal sobre la problemática de productos fitosanitarios se basa en la aplicación e BPA y BPG, asegurando de esta manera la inocuidad e higiene alimentaria, el cuidado del ambiente y la seguridad de las personas.
Por su parte la Secretaría de Ambiente, expuso en la figura del Ing. Rubén Nieva de la Sección de Registros Ambientales, los alcances de la Ley Provincial Nº 7070 que tiene 2 artículos referidos a los agroquímicos y el decreto reglamentario 3097. En general la reglamentación se refiere a los registros de expendedores, acopiadores y aplicadores de productos y se hizo referencia a la implementación del triple lavado en envases usados de agroquímicos y la inutilización posterior del envase para evitar su uso para el transporte de agua por ejemplo.
Al finalizar la mesa debate, expuso la Dra. Cristina Garros, que sintetizó en una pregunta lo complejo del abordaje de la aplicación de agrotóxicos: ¿Por qué si todo está tan claro, se llega a tribunales? ¿Por qué habiendo leyes la justicia debe expedirse? La Dra. Garros explicó que en la Argentina existen muchísimas leyes en materia ambiental que es un tema transversal, pero que nunca se está en condiciones de juzgar en función sólo de las leyes, sino que la justicia necesita el auxilio de otras ciencias, de los saberes científicos, y que se necesita de la prueba, que generalmente está en manos del estado, en los organismos de control o en las empresas.
Lamentó que en estas jornadas no haya habido legisladores escuchando, ni empresarios ni el gobernador, que son quienes tienen que escuchar. Expresó que las provincias son las que tiene que legislar al respecto, y que a su criterio existen leyes suficientes, lo que falla es el control.
También se refirió a la actitud de los jueces, que debieran ser proactivos en el sentido de verificar cual es la parte débil del proceso y en munirse de todas las pruebas para pronunciarse en los fallos judiciales. Respecto a los agrotóxicos dijo que se debe aplicar el principio precautorio, reconocido internacionalmente, considerando que existen suficientes elementos para considerar la toxicidad de los productos en la salud humana. Finalmente con otra pregunta dejó abierto el debate ¿De qué hablamos? ¿De normativas de que hacemos como que hacemos?
Nuevas autoridades en la Subsecretaría de Agricultura Familiar
Oficializaron la designación de Pérsico en Agricultura Familiar
El dirigente social Emilio Pérsico fue oficialmente designado subsecretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación, en reemplazo de Guillermo Martini.
Buenos Aires.- El dirigente social Emilio Pérsico fue oficialmente designado subsecretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación, en reemplazo de Guillermol Martini, quien asumirá como director general del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA).
El nombramiento fue formalizado a través del decreto 1480/2012, publicado en el Boletín Oficial, donde también figura el decreto 1302/2012, que da por prorrogada la designación del delegado normalizador del RENATEA, Oscar Maffe, por otros 90 días.
Asimismo, Maffe fue designado subdirector general del Registro, a través del decreto 1479/2012, en tanto que el 1478/2012 es el que nombró a Martini. (Télam)
Se consolidan las muestras de la Agricultura Familiar en la ciudad Salta
Con gran éxito se llevaron a cabo durante el receso invernal dos instancias de exposición y venta de productos provenientes de la Agricultura Familiar en el ámbito urbano de la ciudad de Salta. La gran afluencia de público local y turístico que visitó la 8ª Feria de la Agricultura Familiar de Productos Campesinos e Indígenas y el 1º Salón de Vinos del Sol dan cuenta de ello.
Una fiesta de la diversidad en la 8ª Feria de la Agricultura Familiar
Estrenando una nueva ubicación en Plaza Belgrano de la ciudad de Salta, se llevó a cabo los días 14 y 15 de Julio la 8ª Feria de la Agricultura Familiar de Productos Campesinos e Indígenas. En esta oportunidad más de 50 productores y artesanos ofrecieron al público una diversidad de productos locales y artesanales típicos de cada rincón de nuestra provincia.
Con una gran afluencia de público y valoración por parte de salteños y turistas, los-as productores-as de Nazareno, Santa Victoria Oeste, Iruya, Los Toldos, Orán, Isla de Cañas, Aguaray, Tartagal, La Poma, Cachi, Amblayo, Quebrada de Escoipe, El Jardín, San Carlos, Cafayate, San Antonio de los Cobres, Quebrada del Toro, Molinos y Rivadavia expusieron y vendieron una diversidad de productos, colores, aromas, sabores y texturas, en un marco de encuentro y diversidad cultural.
Papitas andinas, maíces y porotos de colores, artesanías en lana, collares de semillas y cháguar, bateas de madera, quinoa, queso de cabra, máscaras de yuchán, conservas de frutas y hortalizas, cestos, canastos de sauce y bejuco, yuyitos del cerro, miel, vino artesanal, calabazas, pompones, pimentón, especias y un sinnúmero de otros productos aportaron a la diversidad que ya es una característica distintiva de esta feria.
Con un excelente nivel de ventas y la participación de feriantes, técnicos y turistas en la radio abierta que enmarca la feria, se cumplieron holgadamente los objetivos de consolidar espacios alternativos de comercialización y difundir la agricultura familiar y el accionar que realiza la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en relación a ese sector.
La Feria, que surgió como una pequeña experiencia en el 2004 de la mano del Programa Social Agropecuario, contó en esta oportunidad con el apoyo y organización del Foro Provincial de la Agricultura Familiar y de la Delegación Salta de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, a través del Área de Apoyo a la Comercialización y los Equipos Técnicos Territoriales.
Sabores del Valle Calchaquí en el 1º Salón Vinos del Sol
Consolidando la estrategia de poner en valor y mejorar la comercialización de los vinos artesanales y caseros, la Asociación Calchaquí de Elaboradores de Vino Artesanal y Casero (ACEVAC) junto al apoyo del Programa de TV "Vino a las 7" y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Salta, se llevó a cabo los días 20 y 21 de Julio en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Salta el Primer Salón Vinos del Sol.
El objetivo de la muestra fue acercar a la comunidad las bodegas de Vinos Artesanales y Caseros de los Valles Calchaquíes, con la intención de poner en relieve la calidad de los vinos producidos a pequeña escala en pequeños establecimientos, que cada año producen entre 300 y 12.000 litros de vinos con identidad y cultura, basados en años de conocimientos y tradiciones de las familias agricultoras de nuestros Valles Calchaquíes.
El Primer Salón Vinos del Sol se inauguró con la presencia de las autoridades de la Asociación junto a autoridades provinciales y nacionales de las instituciones que vienen acompañando al sector, y participaron representantes de más de 15 bodegas artesanales de los departamentos de Cafayate y San Carlos, quienes mostraron la evolución que han tenido los vinos en los últimos años y que hacen que éstos sean buscados por los amantes de vinos destacados de todo el país.
El público local y turístico que visitó la muestra valoró la propuesta que brindó la oportunidad no sólo de degustar una variedad de vinos tintos, blancos, rosados, mistelas y la tradicional chicha de uva, sino de elegir de acuerdo al gusto de cada paladar una variada oferta de vinos a precios accesibles, donde todos tenían el signo distintivo de los tradicionales vinos salteños: una profunda identidad vallista consolidada durante cientos de años.
8ª Feria de la Agricultura Familiar - Productos Campesinos e Indígenas
Más de 60 agricultores familiares y artesanos de toda la provincia expondrán una variedad de productos agropecuarios y artesanales el próximo fin de semana en la Plaza Belgrano de la ciudad de Salta. Una oportunidad para adentrarse en la riqueza cultural y productiva del mundo campesino e indígena de la provincia de Salta.
La 8ª Feria de la Agricultura Familiar, organizada por la Delegación Salta de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación se llevará a cabo este fin de semana, los días 14 y 15 de Julio, desde la 9,00 a las 19,30 hs en la Plaza Belgrano, Av. Belgrano y Balcarce de la ciudad de Salta.
Más de 60 feriantes de diferentes zonas de la provincia, tales como Aguaray, Tartagal, Orán, Los Toldos, Iruya, Nazareno, Cachi, Rivadavia, San Carlos, La Poma, Santa Victoria Oeste, Quebrada del Toro, Molinos, El Jardín, Los Andes y la Quebrada de Escoipe, expondrán y venderán una gran variedad de productos agropecuarios y artesanales. Se podrá apreciar y adquirir en esta oportunidad artesanías en lana, madera, cháguar, indumentaria artesanal, vinos caseros, quesos de Amblayo, miel, dulces y conservas artesanales, masas, frutas y hortalizas, papas y maíces andinos, especias y hierbas aromáticas y medicinales.
Este evento ofrece la oportunidad a la gente del campo de dar a conocer a los habitantes de la ciudad y a los turistas la variedad y riqueza de sus producciones y cultura, además de vender productos de gran calidad a un precio justo tanto para el productor como para el consumidor. Pero también constituye una excelente oportunidad para la gente de la ciudad y los turistas que nos visitan quienes podrán combinar un paseo agradable por una de las zonas tradicionales de la ciudad con la posibilidad de adentrarse en el mundo campesino e indígena de Salta.
Para mayor información contactar a:
Ana Herrera – Alejandro Szanto
Tel/Fax: 0387-4313689/4221117
E-mail: saltapsa@uolsinectis.com.ar
Felipe Burgos: que se haga justicia
Felipe Burgos fue un luchador popular y dirigente campesino, fundador de la FUSTCA (Federación Única de Sindicatos de Trabajadores Campesinos y Afines).
Nació en El Manzano el 11 de abril de 1935 y fue secuestrado en Campo Quijano el 6 de febrero de 1976.
Aún continúa desaparecido.
Nació en El Manzano el 11 de abril de 1935 y fue secuestrado en Campo Quijano el 6 de febrero de 1976.
Aún continúa desaparecido.
Su causa está siendo debatida en estos días en la Sala de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial, en el marco de la megacausa de la UNSa que lleva adelante el Tribunal Oral Federal.
Desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar Salta hemos acompañado de cerca esta causa y esperamos que en éste y en todos los casos donde se han cometido delitos de lesa humanidad SE HAGA JUSTICIA.
Semblanza de Felipe Burgos: audio en la voz de Carlos Müller http://www.goear.com/listen/dd35066/surcos-y-senderos-felipe-burgos
Más información:
http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/index.php?id_menu=11&id_categoria=20&F_id_item=2268
http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/index.php?id_menu=11&id_categoria=20&F_id_item=2231
Desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar Salta hemos acompañado de cerca esta causa y esperamos que en éste y en todos los casos donde se han cometido delitos de lesa humanidad SE HAGA JUSTICIA.
Semblanza de Felipe Burgos: audio en la voz de Carlos Müller http://www.goear.com/listen/dd35066/surcos-y-senderos-felipe-burgos
Más información:
http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/index.php?id_menu=11&id_categoria=20&F_id_item=2268
http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/index.php?id_menu=11&id_categoria=20&F_id_item=2231
Apoyo a la producción lechera en cuencas extrapampeanas
Los días 31 de Mayo y 1º de Junio, técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación – Delegación Salta y productoras de diferentes zonas de la provincia participaron del Encuentro de productores lecheros de la Agricultura Familiar en cuencas extrapampeanas, y visitaron la Muestra “Expoláctea”, ambos eventos realizados en la provincia de Tucumán.
En el Encuentro sobre lechería extrapampeana, desarrollado en la localidad de San Pedro de Colalao, la SsAF Salta realizó una presentación caracterizando la producción lechera vacuna y caprina que se desarrolla en la provincia de la mano de agricultores familiares. Se diferenciaron las zonas del chaco salteño, valles y quebradas de altura, valles calchaquíes y valles templados junto a zonas de transición con selva de yungas. Se describieron los sistemas productivos, la tecnología utilizada, las problemáticas detectadas y lo que viene realizando la Subsecretaría en materia de apoyo para mejora integral de los sistemas ganaderos, abordaje de los procesos de elaboración de quesos y normativas que rigen las agroindustrias y la comercialización, destacando la articulación interinstitucional en muchas de estas acciones.
Las delegaciones provinciales de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de Entre Ríos, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, San Juan y Mendoza hicieron lo propio a la hora de caracterizar la situación de la lechería en cada provincia. Estas exposiciones se complementaron con los aportes del INTA Leales, que viene trabajando sobre la mejora genética del ganado vacuno criollo con cruza con raza Jersey, propuesta que se ve como promisoria para incrementar la producción lechera en sistemas de agricultores familiares. También se contó con los aportes del referente del plan de lechería extrapampeana, Ing. Juan Chimicz del INTA Rafaela.
Este encuentro dio pie para poner sobre la mesa el abordaje de esta producción, que se viene haciendo históricamente en todas las zonas por fuera de la zona pampeana y que tiene características particulares tales como:
* La lechería, vacuna, caprina y en algunos casos, ovina, está presente en la mayoría de los sistemas productivos de la agricultura familiar.
* Es una actividad que genera ingresos constantes distribuidos en el tiempo
* Aporta proteínas de alta calidad a la dieta familiar
* Es un complemento de otras actividades dentro de los sistemas productivos diversificados de la agricultura familiar, constituyéndose como una de las estrategias de reproducción.
* Es una actividad que no responde a los stándares de la producción lechera tradicional de la pampa húmeda y que por ende requiere de un abordaje que contemple sus particularidades
Producto de este encuentro, surgió una agenda de temas a tratar en próximos eventos, con la idea de trabajar interinstitucionalmente en el reconocimiento y valoración de la lechería como generadora de desarrollo a nivel local y regional, más allá de los preconceptos y estigmatizaciones que han atravesado a esta actividad. Los temas priorizados son: aspectos sanitarios, en particular la brucelosis, el proceso de elaboración de quesos y adaptación local de salas queseras, alternativas para garantizar la inocuidad de los productos lácteos, valor agregado y comercialización, normativas en el ámbito de SENAF/SENASA.
Finalmente, en la visita a la Expoláctea que se desarrolló en la localidad de Trancas, las productoras de Amblayo, Quebrada del Toro y El Jardín, junto a los técnicos, tuvieron la oportunidad de relevar información de los stands institucionales y comerciales, sobre propuestas tecnológicas para el ordeñe, elaboración de dulce de leche, prensa de quesos, picadoras y embutidoras para fabricación de silo-bolsa, etc. adaptadas a los sistemas familiares.
Se firma convenio de cooperación con el Municipio de Iruya
En el marco de las políticas de articulación con los gobiernos locales, la delegada en Salta de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Ing. Cristina Sanz, firmó un convenio de ccoperación con el Municipio de Iruya, representado por su intendente, Sr. Cándido Cruz.
A continuación un audio donde se describe los alcances del convenio, en la voz de la Ing. Sanz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)